Día Internacional de la Dislexia: comprendiendo una dificultad que afecta al 10% de la población mundial

El 8 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Dislexia con el objetivo de visibilizar este trastorno del aprendizaje que afecta al 10% de la población mundial. Se trata de una condición neurobiológica y hereditaria que dificulta la capacidad de leer de manera fluida, exacta y automatizada. Esta fecha busca generar conciencia y comprensión sobre los desafíos que enfrentan quienes padecen dislexia, así como la importancia de un diagnóstico y tratamiento adecuado.

¿Qué es la dislexia?

La dislexia es un trastorno persistente y específico del aprendizaje de la lectura y la escritura. No se trata simplemente de dificultades con la lectura; también se manifiesta en problemas de comprensión, memoria a corto plazo, acceso al léxico, y confusión entre la derecha y la izquierda, entre otros. Cada caso de dislexia es único y puede presentar diferentes síntomas, lo que hace necesario un enfoque individualizado para cada persona afectada.

Es importante destacar que la dislexia no está relacionada con ninguna deficiencia física, psíquica o sociocultural, sino que su origen radica en una alteración del neurodesarrollo.

Desafíos en el sistema educativo

Uno de los principales obstáculos para las personas con dislexia es la incompatibilidad con el sistema educativo tradicional. Los métodos de enseñanza dependen en gran medida del código escrito, lo que dificulta que quienes tienen dislexia puedan acceder y comprender los contenidos de las materias. Este desafío educativo puede llevar al fracaso escolar, personal y social si no se identifican y abordan las necesidades de estos estudiantes de manera oportuna.

La Importancia de la detección y la Ley 27306

La detección y actuación precoz ante la dislexia es crucial para evitar que los niños y jóvenes afectados enfrenten dificultades significativas en su desarrollo académico y emocional. En Argentina, la Ley 27306 garantiza el derecho a la educación de niños, adolescentes y adultos con dislexia y otras DEA (dificultades específicas de aprendizaje), brindando un marco legal para apoyar a estas personas en su proceso educativo.

El Rol de DISFAM Argentina y la campaña internacional

DISFAM Argentina, junto a otras asociaciones del mundo, ha establecido octubre como el mes de concientización sobre la dislexia. Esta organización trabaja incansablemente para promover una mayor comprensión de este trastorno y para apoyar a las familias y personas que lo enfrentan.

Desde la Organización Iberoamericana de las Dificultades Específicas del Aprendizaje (OIDEA), se ha lanzado una campaña bajo el lema #UnidosPorLaDislexia para visibilizar este trastorno neurobiológico. Una de las iniciativas consiste en iluminar los edificios públicos con el color azul turquesa, símbolo de la dislexia, para mostrar solidaridad y apoyo a la causa.

Un llamado a la conciencia

El 8 de octubre, hagamos visible la dislexia y apoyemos a quienes viven con esta dificultad. Es nuestra responsabilidad como sociedad comprender y adaptar nuestro entorno para que todos tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y desarrollo.

La dislexia afecta a niños, jóvenes y adultos en todo el mundo, pero con el apoyo adecuado, cada uno de ellos puede alcanzar su verdadero potencial. ¡Unámonos en esta lucha por la igualdad y la educación inclusiva!

Fuente: María Arabetti, Presidente Disfam Argentina.